Dirección Diagonal 113 y 63, Nº 291. La Plata, Pcia. de Bs. As.

Teléfonos 0221- 4223770 / 4250133 (interno 161)

Correo maiz@perio.unlp.edu.ar

ISSN: 2314-1131


La necesidad de repensarnos

| revistamaíz.com.ar
El avance de las ultraderechas y el retroceso de los proyectos populares en Argentina y en buena parte del mundo no solo preocupa: interpela. Nos obliga a revisar el pasado reciente y a construir una reflexión que conduzca a la acción. Resulta imperioso pensar las luchas que nos precedieron y reflexionar sobre qué se debe hacer en un futuro gobierno que represente los intereses del pueblo. Estamos obligados a pensar cómo revertir el brutal retroceso que el gobierno de Milei ha provocado en derechos humanos, desarrollo científico, generación de trabajo, políticas de género e...
El avance de las ultraderechas y el retroceso de los proyectos populares en Argentina y en buena parte del mundo no solo preocupa: interpela. Nos obliga a revisar el pasado reciente y a construir una reflexión que conduzca a la acción.

Resulta imperioso pensar las luchas que nos precedieron y reflexionar sobre qué se debe hacer en un futuro gobierno que represente los intereses del pueblo.

Estamos obligados a pensar cómo revertir el brutal retroceso que el gobierno de Milei ha provocado en derechos humanos, desarrollo científico, generación de trabajo, políticas de género e integración regional.

Debemos vislumbrar el camino que nos permita volver a representar las demandas de las grandes mayorías y disputar el sentido común, tanto en las redes como en las calles.

La expresidenta, Cristina Fernández, lo sintetizó en una frase: “La necesidad de repensarnos”.En el Encuentro de Cultura Popular realizado el 25 de mayo de 2025, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristina señaló: “Muchas veces nos enojamos con algún vecino, con un amigo, porque piensa de una manera o de otra. Pensemos un poquito que muchas veces estos proyectos neoliberales sacan lo peor de la sociedad. ¿Saben por qué? Porque van a la condición humana, y en esa condición humana siempre hay desde ejemplos heroicos y maravillosos hasta gente que es muy individualista. Pero entonces lo importante es volver a hacer primar en esa sociedad los valores de la solidaridad. Porque cuando podamos volver a hacer primar los valores de la solidaridad es quehabremos comenzado el camino de reconstrucción del camino de la patria”.(1)

Para ello es necesario obrar con pensamiento crítico y dar las discusiones en todos los ámbitos. Es necesario construir proyectos que no se agoten en lo electoral. Reflexionar desde la militancia y también desde las ciencias sociales de manera sincera y profunda cada uno de los aspectos del proyecto político popular.

Tenemos que torcer la indiferencia, leer en clave política el enojo que existe en algunos sectores de nuestra sociedad y darle un cauce. Pensar la cultura, la ciencia, el trabajo y la justicia en clave nacional. Levantar las banderas históricas del peronismo–de independencia económica, soberanía política y justicia social– como base de nuestro pensamiento, y entender el contexto actual.

Y debemos, con todas nuestras fuerzas, pelear por la libertad de Cristina. No hay proyecto político que pueda expresarse en plenitud mientras la principal líder de nuestro país se encuentre presa y proscrita arbitrariamente por un poder que ha decidido pisotear las bases de la democracia.

(1) Disponible en: https://www.cfkargentina.com/celebramos-el-dia-de-patria-en-el-encuentro-de-la-cultura-popular/.






 

| revistamaiz.com.ar |
Maiz es una publicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. ISSN 2314-1131.


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.